EJERCICIOS DIA 25 DE SEPTIEMBRE
Pag 28 Ejercicio 8
Baby AT es el formato de placa base (factor de forma) que predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los Pentium. Es una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de ahí baby (bebé en inglés) AT). Define un tamaño para la placa base de 220 X 330 milímetros.
Fue introducida en el mercado en 1985 por IBM, y al ser esta variante más pequeña y barata que AT, pronto todos los fabricantes cambiaron a ella y se mantuvo como estandar en las computadoras personales hasta que fue reemplazado por el factor de forma ATX a partir de 1995. El pequeño tamaño, que había sido el principal motivo de su éxito, fue también lo que motivó su reemplazo, puesto que a medida que aumentaba la capacidad de trabajo de los microprocesadores y su generación de calor, la proximidad de los componentes incrementaba excesivamente la temperatura.
Una característica importante de este factor de forma es que las placas base construidas según este diseño fueron las primeras en incluir conectores para distintos puertos (paralelo, serial, etcétera) integrados en su parte trasera y conectados internamente.
El estándar ATX (Advanced Technology Extended) fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el formato de las placas base de PC. ATX reemplazó completamente al antiguo estándar AT, convirtiéndose en el factor de forma estándar de los equipos nuevos. ATX resuelve muchos de los problemas que el estándar Baby-AT (la variante más común del AT) causaba a los fabricantes de sistemas. Otros estándares con placas más pequeñas (incluyendo microATX, FlexATX y mini-ITX) mantienen la distribución básica original pero reducen el tamaño de la placa y el número de slots de expansión. En 2003, Intel anunció el nuevo estándar BTX que intenta ser un reemplazo del ATX, pero hasta Febrero de 2006 el formato ATX sigue siendo el estándar utilizado por la mayoría de los armadores de PCs mientras BTX ha sido adoptado solamente por fabricantes de equipos completos como Dell, Gateway y HP.
Las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y fueron actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [1] publicada en 2004.
Una placa ATX de tamaño completo tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9.6"). Esto permite que algunos gabinetes ATX también acepten placas microATX.
LPX: Similares a las Baby-AT, pero los slots de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial en el que están pinchadas, la riser card. Las tarjetas van paralelas a la placa bases y su único inconveniente es que la riser card no suele tener más de dos o tres slots de expansión.
Pag 28 Ejercicio 9
EISA
El Extended Industry Standard Architecture (en inglés, Arquitectura Estándar Industrial Extendida), casi siempre abreviado EISA, es una arquitectura de bus para computadora es compatibles con el IBM PC. Fue anunciado a finales de 1988 y desarrollado por el llamado "Grupo de los Nueve" (AST, Compaq, Epson, Hewlett-Packard, NEC Corporation, Olivetti, Tandy, Wyse y Zenith), vendedores de computadores clónicos como respuesta al uso por parte de IBM de su arquitectura propietaria MicroChannel (MCA) en su serie PS/2. Tuvo un uso limitado en computadores personales 386 e 486 hasta mediados de los años 1990, cuando fue reemplazado por los buses locales tales como el bus local VESA y el PCI
EISA amplía la arquitectura de bus ISA a 32 bits y permite que más de una CPU comparta el bus. El soporte de bus mastering también se mejora para permitir acceso hasta a 4 GB de memoria. A diferencia de MCA, EISA es compatible de forma descendente con ISA, por lo que puede aceptar tarjetas antiguas XT e ISA, siendo conexiones y las ranuras una ampliación de las del bus ISA.
A pesar de ser en cierto modo inferior a MCA, el estándar EISA fue muy favorecido por los fabricantes debido a la naturaleza propietaria de MCA, e incluso IBM fabricó algunas máquinas que lo soportaban. Pero en el momento en el que hubo una fuerte demanda de un bus de estas velocidades y prestaciones, el bus local VESA y posteriormente el PCI llenaron este nicho y el EISA desapareció en la oscuridad.
EISA introduce las siguientes mejoras sobre ISA:
- Direcciones de memoria de 32 bits para CPU, DMA, y dispositivos de bus master.
- Protocolo de transmisión síncrona para transferencias de alta velocidad.
- Traducción automática de ciclos de bus entre maestros y esclavos EISA e ISA.
- Soporte de controladores de periféricos maestros inteligentes.
- 33 MB/s de velocidad de transferencia para buses maestros y dispositivos DMA
- Interrupciones compartidas
- Configuración automática del sistema y las tarjetas de expansión
PCI
Un Peripheral Component Interconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PCs, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.
A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos. Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI.
La especificación PCI cubre el tamaño físico del bus, características eléctricas, cronómetro del bus y sus protocolos.
Estas especificaciones representan a la versión de PCI más comunmente usada en los PC
- Reloj de 33.33 MHz con transferencias sicrónicas
- Ancho de bus de 32 bits o 64 bits
- Tasa de transferencia máxima de 133 MB por segundo en el bus de 32 bits (33.33 MHz × 32 bits ÷ 8 bits/byte = 133 MB/s)
- Tasa de transferencia máxima de 266 MB/s en el bus de 64 bits.
- Espacio de dirección de 32 bits (4 GB)
- Espacio de puertos I/O de 32 bits (actualmente depreciado)
- 256 bytes de espacio de configuración.
- 3.3 V o 5 V, dependiendo del dispositivo
AGP
Accelerated Graphics Port (AGP, Puerto de Gráficos Acelerado, en ocasiones llamado Advanced Graphics Port, Puerto de Gráficos Avanzado) es un puerto (puesto que solo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1.
El puerto AGP es de 32 bit como PCI pero cuenta con notables diferencias como 8 canales más adicionales para acceso a la memoria RAM. Además puede acceder directamente a esta a través del NorthBrigde pudiendo emular así memoria de vídeo en la RAM. La velocidad del bus es de 66 MHz.
El bus AGP cuenta con diferentes modos de funcionamiento.
- AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 264 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
- AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 528 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
- AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.
- AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.
Estas tasas de transferencias se consiguen aprovechando los ciclos de reloj del bus mediante un multiplicador pero sin modificarlos físicamente..
El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI.
A partir de 2006, el uso del puerto AGP ha ido disminuyendo con la aparición de una nueva evolución conocida como PCI-Express, que proporciona mayores prestaciones en cuanto a frecuencia y ancho de banda. Así, los principales fabricantes de tarjetas gráficas, como ATI y nVIDIA, han ido presentando cada vez menos productos para este puerto.
LOCAL BUS
Teniendo en cuenta las mencionadas limitaciones del bus AT y la infalibilidad de los buses EISA y MCA para asentarse en el mercado, en estos años se han ideado otros conceptos de bus. Se inició con el llamado Vesa Local Bus (VL-Bus), que fue concebido y propagado independientemente por el comité VESA, que se propuso el definir estándares en el ámbito de las tarjetas gráficas y así por primera vez y realmente tuviera poco que ver con el diseño del bus del PC. Fueron y son todavía las tarjetas gráficas quienes sufren la menor velocidad del bus AT. Por eso surgió, en el Comité VESA, la propuesta para un bus más rápido que fue el VESA Local Bus.
Vesa Local Bus
Al contrario que con el EISA, MCA y PCI, el bus VL no sustituye al bus ISA sino que lo complementa. Un PC con bus VL dispone para ello de un bus ISA y de las correspondientes ranuras (slots) para tarjetas de ampliación. Además, en un PC con bus VL puede haber, sin embargo, una, dos o incluso tres ranuras de expansión, para la colocación de tarjetas concebidas para el bus VL, casi siempre gráficos. Solamente estos slots están conectados con la CPU a través de un bus VL, de tal manera que las otras ranuras permanecen sin ser molestadas y las tarjetas ISA pueden hacer su servicio sin inconvenientes.
El VL es una expansión homogeneizada de bus local, que funciona a 32 bits, pero que puede realizar operaciones a 16 bits. VESA presentó la primera versión del estándar VL-BUS en agosto de 1992. La aceptación por parte del mercado fue inmediata. Fiel a sus orígenes, el VL-BUS se acerca mucho al diseño del procesador 80486. De hecho presenta las mismas necesidades de señal de dicho chip, exceptuando unas cuantas menos estrictas destinadas a mantener la compatibilidad con los 386.
La especificación VL-Bus como tal, no establece límites, ni superiores ni inferiores, en la velocidad del reloj, pero una mayor cantidad de conectores supone una mayor capacitancia, lo que hace que la fiabilidad disminuya a la par que aumenta la frecuencia. En la práctica, el VL-BUS no puede superar los 66 Mhz. Por este motivo, la especificación VL-BUS original recomienda que los diseñadores no empleen más de tres dispositivos de bus local en sistemas que operan a velocidades superiores a los 33 Mhz. A velocidades de bus superiores, el total disminuye: a 40 Mhz solo se pueden incorporar dos dispositivos; y a 50 Mhz un único dispositivo que ha de integrarse en la placa. En la práctica, la mejor combinación de rendimiento y funciones aparece a 33 Mhz.
Tras la presentación del procesador Pentium a 64 bits, VESA comenzó a trabajar en un nuevo estándar (VL-Bus versión 2.0). La nueva especificación define un interface de 64 bits pero que mantienen toda compatibilidad con la actual especificación VL-BUS. La nueva especificación 2.0 redefine además la cantidad máxima de ranuras VL-BUS que se permiten en un sistema sencillo. Ahora consta de hasta tres ranuras a 40 Mhz y dos a 50 Mhz, siempre que el sistema utilice un diseño de baja capacitancia.
En el nombre del bus VL queda de manifiesto que se trata de un bus local. De forma distinta al bus ISA éste se acopla directamente en la CPU. Esto le proporciona por un lado una mejora substancial de la frecuencia de reloj (de la CPU) y hace que dependa de las línea de control de la CPU y del reloj. A estas desventajas hay que añadirle que no en todos los puntos están bien resueltas las especificaciones del comité VESA, hecho que a la larga le llevará a que el éxito del bus VL se vea empañado por ello. En sistemas 486 económicos se podía encontrar a menudo, pero su mejor momento ya ha pasado.
Pág. 30 Ejercicio 10
Chipsets para Pentium y Pentium MMX
De Intel (Tritones)
Fueron la primera (y muy exitosa) incursión de Intel en el mundo de los chipsets, mundo en el cual ha pasado de no fabricar prácticamente ninguno a tener un monopolio casi total, que es la forma en que a Intel le gusta hacer los negocios. Esto no resulta extraño, ya que nadie mejor que Intel conoce cómo sacar partido a sus microprocesadores; además, el resto de fabricantes dependen de la información técnica que les suministra Intel, que lo hace cuando y como quiere.
- 430 FX: el Tritón clásico, de apabullante éxito. Un chipset bastante apropiado para los Pentium "normales" (no MMX) con memorias tipo EDO. Hoy en día desfasado y descatalogado.
- 430 HX: el Tritón II, la opción profesional del anterior. Mucho más rápido y con soporte para placas duales (con 2 micros). Algo anticuado pero muy bueno.
- 430 VX: ¿el Tritón III? Más bien el 2.5; algo más lento que el HX, pero con soporte para memoria SDRAM. Se puede decir que es la revisión del FX, o bien que se sacó para que la gente no se asustara del precio del HX...
- 430 TX: el último chipset de Intel para placas Pentium (placas socket 7). Si queremos usar micros Intel y aplicaciones que se contenten con placas con 1 Pentium, la opción a elegir. Soporte MMX, SDRAM, UltraDMA... Un problema: si se le pone más de 64 MB de RAM, la caché deja de actuar; aunque más de 64 MB es mucha RAM.
Chipsets de Intel para Pentium y Pentium MMX | |||||||
Concepto | 430 FX | 430 HX | 430 VX | 430 TX | |||
Número CPUs máx. | 1 | 2 | 1 | 1 | |||
RAM máxima | 128 MB | 512 MB | 128 MB | 256 MB | |||
Tipos de RAM | FPM, EDO | FPM, EDO, SDRAM | |||||
RAM cacheable máxima | 64 MB | 512 MB (según placa, no todas) | 64 MB | ||||
Caché L2 máxima | 512 KB | ||||||
Velocidad bus máx. | 66 MHz | ||||||
Puertos adicionales |
| USB | UltraDMA y USB | ||||
Comentarios | Desfasado | No adecuados para micros no Intel de nueva generación (no soportan AGP ni bus 100 MHz) |
Lo más destacable de estos chipsets, su buen rendimiento, especialmente con micros Intel. Lo peor, su escaso soporte para micros no Intel, que en el campo socket 7 tienen desarrollos superiores a los de Intel, como los AMD K6 (normal y K6-2) o los Cyrix-IBM 6x86MX (M2), en general más avanzados que los Pentium y Pentium MMX.
De VIA (Apollos)
Unos chipsets bastante buenos, se caracterizan por tener soporte para casi todo lo imaginable (memorias SDRAM o BEDO, UltraDMA, USB...); su pelea está en la gama del HX o TX, aunque suelen ser algo más lentos que éstos al equiparlos con micros Intel, no así con micros de AMD o Cyrix-IBM.
Chipsets de VIA para Pentium y Pentium MMX | |||||||
Concepto | VP2 | VPX | VP3 | MVP3 | |||
Número CPUs máx. | 1 | ||||||
RAM máxima | 512 MB | 1 GB | |||||
Tipos de RAM | FPM, EDO, BEDO, SDRAM | FPM, EDO, SDRAM | |||||
RAM cacheable máxima | 512 MB (según placa, no todas) | 512 MB ó 1 GB (según placa, no todas) | |||||
Caché L2 máxima | 2048 KB | ||||||
Velocidad bus máx. | 66 MHz | 75 MHz | 66 MHz | 100 MHz | |||
Puertos adicionales | UltraDMA y USB | UltraDMA, USB y AGP | |||||
Comentarios | No adecuados para micros no Intel de nueva generación (no soportan AGP ni bus 100 MHz) | Sin bus a 100 MHz | Muy moderno, con todos los avances |
Lo bueno de las placas con chipsets VIA es que siguen en el mercado socket 7, por lo que tienen soporte para todas las nuevas tecnologías como el AGP o los buses a 100 MHz, además de que su calidad suele ser intermedia-alta. En las placas con chipsets Intel hay un abanico muy amplio entre placas muy buenas y otras francamente malas, además de estar ya desfasadas (ningún chipset Intel para socket 7 soporta AGP, por ejemplo).
El último chipset de VIA para socket 7, el MPV3, ofrece todas las prestaciones del BX de Intel (excepto soporte para placas duales), configurando lo que se denomina una placa Super 7 (con AGP y bus a 100 MHz), que con un micro como el nuevo AMD K6-2 no tiene nada que envidiar a un equipo con Pentium II.
De ALI
Muy buenos chipsets, tienen soluciones tan avanzadas como el chipset para placas Super 7 "Aladdin V", que como el MPV3 de VIA resulta equiparable a todos los efectos al BX de Intel para placas Pentium II (bus a 100 MHz, AGP...); una fantástica elección para micros como el AMD K6-2.
Chipsets de ALI para Pentium y Pentium MMX | |||||||||
Concepto | M1521/M1523 (Aladdin III) | M1531/M15X3 (Aladdin IV-IV+) | M1541/M1543 (Aladdin V) | ||||||
Número CPUs máx. | 1 | ||||||||
RAM máxima | 1 GB | ||||||||
Tipos de RAM | FPM, EDO, SDRAM | FPM, EDO, SDRAM, PC100 | |||||||
RAM cacheable máxima | 512 MB (según placa, no todas) | ||||||||
Caché L2 máxima | 1 MB | ||||||||
Velocidad bus máx. | 75 MHz | 83,3 MHz | 100 MHz | ||||||
Puertos adicionales | USB | UltraDMA y USB | UltraDMA, USB y AGP | ||||||
Comentarios | Apropiados para micros no Intel pero no de última generación (AMD K6-2) por carecer de bus a 100 MHz | Muy moderna, con todos los avances |
De SiS
Como los anteriores, sus capacidades son avanzadas, aunque su velocidad sea a veces algo más reducida que en los de Intel. Resultan recomendables para su uso junto a chips compatibles Intel como el K6 de AMD o el 6x86MX (M2) de Cyrix-IBM, aunque desgraciadamente no soportan por ahora el bus a 100 MHz del nuevo K6-2.
Chipsets de SIS para Pentium y Pentium MMX | |||
Concepto | 5597/5598 | 5581/5582 | 5591/5592 |
Número CPUs máx. | 1 | ||
RAM máxima | 384 MB | 768 MB | |
Tipos de RAM | FPM, EDO, SDRAM | ||
RAM cacheable máxima | 128 MB | 256 MB | |
Caché L2 máxima | 512 KB | 1 MB | |
Velocidad bus máx. | 75 MHz | 83 MHz | |
Puertos adicionales | UltraDMA, USB y SVGA integrada | UltraDMA y USB | UltraDMA, USB y AGP |
Comentarios | Apropiados para micros no Intel (especialmente Cyrix) pero no los de última generación (AMD K6-2) por carecer de bus a 100 MHz |
Chipsets para Pentium II y Celeron
De Intel
A decir verdad, aún sin competencia seria, lo que no es de extrañar teniendo el Pentium II sólo un añito... y siendo de Intel. Son bastante avanzados, excepto el anticuado 440 FX (que no es propiamente un chipset para Pentium II, sino más bien para el extinto Pentium Pro) y el barato EX, basado en el LX pero con casi todas las capacidades reducidas.
Chipsets de Intel para Pentium II y Celeron | |||||||
Concepto | 440 FX | 440 LX | 440 BX | 440 EX | |||
Número CPUs máx. | 2 | 1 | |||||
RAM máxima | 512 MB | 1 GB EDO ó 512 MB SDRAM | 1 GB | 256 MB | |||
Tipos de RAM | FPM, EDO | FPM, EDO, SDRAM | SDRAM y PC100 SDRAM | FPM, EDO, SDRAM | |||
RAM cacheable máxima |
No aplicable (dentro del microprocesador, tamaño fijo) | ||||||
Caché L2 máxima | |||||||
Velocidad bus máx. | 66 MHz | 100 MHz | 66 MHz | ||||
Puertos adicionales | UltraDMA y USB | UltraDMA, USB y AGP | |||||
Comentarios | Desfasado |
|
| Apropiado sólo para Celeron |
De otras marcas
No son demasiados, pero los que hay tienen todas las capacidades que hacen falta en una placa Pentium II. El problema con el que se encuentran no es su falta de eficacia, ya que aunque los de Intel están algo más rodados, el rendimiento es muy similar; pero el hecho de que durante un año la gente sólo haya oído hablar de FX, LX, BX y EX hace difícil que entren en un mercado donde Intel tiene un monopolio absoluto.
Chipsets de otras marcas para Pentium II y Celeron | |||||||||
Concepto | VIA Apollo Pro | ALI Aladdin Pro II M1621/M15X3 | SIS 5601 | ||||||
Número CPUs máx. | 1 ó más dependiendo de la placa |
? | |||||||
RAM máxima | 1 GB | 1 GB SDRAM ó 2 GB FPM o EDO | |||||||
Tipos de RAM | FPM, EDO, SDRAM, PC100 SDRAM | ||||||||
RAM cacheable máxima | No aplicable (dentro del microprocesador, tamaño fijo) | ||||||||
Caché L2 máxima | |||||||||
Velocidad bus máx. | 100 MHz | ||||||||
Puertos adicionales | UltraDMA, USB y AGP | ||||||||
Comentarios | Muy avanzados, equivalentes al Intel BX | En proyecto |
Pág. 30 Ejercicio 11
Una empresa crea un procesador que computa datos a la velocidad de la luz
Una empresa israelí que emplea tan sólo a 32 profesionales, en su mayoría científicos e ingenieros especialmente cualificados, y que se fundó hace sólo cuatro años, ha desarrollado un procesador óptico que permite analizar ocho billones de operaciones por segundo, alcanzando así la velocidad de la luz.
El mecanismo no sólo establece un nuevo récord en rapidez de procesamiento, sino que podría originar «una auténtica revolución» tecnológica, en palabras de Aviram Sariel, máximo responsable de Lenslet Ltd, la compañía que ha presentado este invento recientemente en una exhibición de tecnología militar celebrada en Boston (EEUU).
El prototipo israelí, que ha tardado tres años en concebirse, todavía es un tanto abultado pero se convertirá en pocos meses -cuando Lenslet comience a suministrarlo de forma comercial- en un artilugio de un tamaño similar a una agenda PDA, de 15 por 15 centímetros, y un grosor de 1,7 centímetros.
TAMAÑO REDUCIDO
Pese a ese pequeño formato el procesador óptico, que ha sido bautizado con el nombre de Enlight256 por el número de láser que constituyen el corazón de su maquinaria, trabajaría a la velocidad que conseguiría sólo una supercomputadora y es 1.000 veces más rápido que cualquier procesador estándar. «Nuestro plan es que en cinco años se reduzca al tamaño de un chip», precisó el director del proyecto, Asaf Schlezinger.
Un procesador óptico es un procesador de señal digital (conocidos por las siglas DSP) al que se le adjunta un acelerador óptico, lo que le permite realizar su función a altas velocidades. «Supone una aceleración de 20 años en el desarrollo del hardware digital», afirmó Sariel.
Pero como ya viene siendo habitual en Israel, las principales aplicaciones que se contemplan para este invento están orientadas hacia el terreno militar o de la seguridad.
«Este salto cuantitativo en el funcionamiento de las computadores, gracias al procesamiento óptico, abre la puerta a nuevas capacidades en el campo de batalla del futuro, creando implicaciones estratégicas. Este desarrollo revolucionará la naturaleza de la guerra con un efecto similar al que causó la aparición del tanque o el avión», precisaba el general retirado Isaac Ben-Israel, antaño responsable del departamento de investigaciones del ministerio israelí de Defensa.
«Procesando a la velocidad de la luz puedes tener aeropuertos más seguros, sistemas militares autónomos, sistemas multimedia de alta definición y una generación avanzada de sistemas de comunicación», advertía Avner Halperin, vicepresidente de desarrollo de Lenslet.
La agencia Reuters añadía que también se podrá utilizar en radares de alta resolución, guerra electrónica, para mejorar canales de transmisión especialmente ruidosos, en las máquinas de control y escrutinio de pasajeros y equipajes desplegados en los aeropuertos, o en la previsión del tiempo. «Hoy es un día histórico, el comienzo de una nueva era. Hemos conseguido transformar el concepto del procesador de señal óptica en una realidad comercial», declaró Sariel el día en que se presentó el prototipo.
Sin embargo, expertos de la industria dudan sobre la posibilidad de producir en cadena este tipo de procesadores que no recurren como los tradicionales al silicio. «Como la tecnología de producción de los semiconductores está muy desarrollada, puedes producir millones a un coste muy bajo», aclaró Jim Tully, jefe de investigación de nuevas tecnologías de la firma Gartner Inc.
El mismo científico admite que esta tecnología innovadora (los procesadores ópticos) podría empezar a comercializarse dentro de chips pero no antes de al menos diez años.
0 comentarios